**Ttulo:** Descuento en Camisetas! Un Reto Matemtico para Estimular el Pensamiento

Si compras 3 camisetas por 12 euros cada una y te hacen un descuento del 10%, ¿cuánto pagas en total?

Descripción didáctica para docentes:

Este reto se centra en la aplicación de porcentajes y operaciones básicas (multiplicación y resta). Es ideal para alumnos de primaria que estén aprendiendo sobre descuentos y porcentajes. El problema presenta un contexto real y cotidiano, facilitando la comprensión y el interés del alumno.

Ventajas para el docente:

  • Refuerza habilidades: Practica la multiplicación, la división y la resta.
  • Contexto real: Los alumnos comprenden la aplicación de las matemáticas en situaciones de la vida diaria.
  • Flexibilidad: Se puede adaptar la dificultad cambiando el precio, el número de camisetas o el porcentaje de descuento.
  • Discusión: Permite la discusión sobre estrategias de resolución y diferentes enfoques.

Resolviendo el reto de forma manipulativa:

  1. Representación visual: Usa fichas o bloques para representar el coste de cada camiseta (12 unidades por camiseta).
  2. Total sin descuento: Agrupa 3 conjuntos de 12 fichas para representar el coste total antes del descuento (36 fichas).
  3. Cálculo del descuento: Para calcular el 10% del precio total, divide tu conjunto de 36 fichas en 10 grupos iguales. Cada grupo representará el 10%. Un grupo de fichas representa el descuento.
  4. Precio final: Retira las fichas que representan el descuento (el 10%) del conjunto total para determinar el precio final.

Preguntas de pensamiento lateral:

  • ¿Qué pasaría si el descuento fuera del 20%?
  • ¿Cuántas camisetas podrías comprar con el dinero que te ahorras con el descuento?
  • ¿Qué otros descuentos podrían aplicarse a la compra?

Opinión sobre el trabajo manipulativo y los retos matemáticos:

El uso de materiales manipulativos, como fichas o bloques, permite a los alumnos visualizar el problema de forma concreta. Esto facilita la comprensión de conceptos abstractos como los porcentajes y promueve un aprendizaje más profundo y significativo. Los retos matemáticos, especialmente aquellos con un contexto real, aumentan el interés y la motivación de los alumnos hacia las matemáticas. El pensamiento lateral estimula la creatividad y el razonamiento crítico, habilidades esenciales para la resolución de problemas en la vida cotidiana. La combinación de métodos manipulativos y retos de pensamiento lateral crea una experiencia de aprendizaje mucho más rica e interactiva.