**Ttulo:** El misterio del rectngulo: Encuentra su altura!

Si el área de un rectángulo es 36 cm² y su base mide 9 cm, ¿cuánto mide su altura?

Descripción didáctica para docentes:

Este reto matemático se centra en la aplicación práctica de la fórmula del área de un rectángulo. Se presenta como un pequeño misterio para captar la atención de los alumnos. Es ideal para alumnos de primaria que están aprendiendo sobre áreas y perímetros. El problema involucra una sola incógnita, la altura, lo que permite a los estudiantes enfocarse en la manipulación de la fórmula y la resolución de ecuaciones simples.

Ventajas:

  • Refuerza la comprensión del concepto de área.
  • Practica la resolución de problemas de un paso.
  • Desarrolla habilidades de razonamiento matemático.
  • Fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Resolviendo el reto de forma manipulativa:

  1. Materiales: Un cuadrado de papel de 36 cm², tijeras y regla.
  2. Procedimiento: Los estudiantes deben recortar un rectángulo de 36 cm². Luego, deben doblar el rectángulo para encontrar una base de 9 cm. Al doblar, de forma que quede la base de 9cm, se visualiza la altura con el rectángulo ya doblado.

Por qué este reto promueve el pensamiento lateral:

Si bien la solución es directa a través de la fórmula, el reto incentiva el pensamiento lateral al permitir a los alumnos buscar diferentes enfoques para encontrar la respuesta, como el manipulativo anteriormente mencionado. Este acercamiento puede ayudar a alumnos con diferentes estilos de aprendizaje a comprender el problema.

Opinión sobre el trabajo manipulativo y los retos matemáticos:

El trabajo manipulativo, como el propuesto, ofrece una experiencia de aprendizaje más tangible y significativa para los alumnos, especialmente los más pequeños. Les permite visualizar el concepto abstracto del área de forma concreta, facilitando su comprensión y retención. Incorporar retos matemáticos, que involucren un componente de pensamiento lateral o resolución de problemas, es crucial para desarrollar la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento crítico de los estudiantes, transformando el aprendizaje de las matemáticas en una experiencia más atractiva y enriquecedora.