1 May, 2025 07:35

Si restas 20 a un número y luego le sumas 40, obtienes 70. ¿Cuál es el número?

Descripción: Este reto matemático invita a los estudiantes a utilizar el razonamiento inverso para encontrar un número desconocido. Se presenta un problema de dos pasos que implica restar y sumar, desafiando a los estudiantes a deshacer las operaciones para llegar a la solución. Es ideal para trabajar la comprensión de las operaciones inversas (suma y resta) y el pensamiento lógico deductivo.

Para Docentes: Este reto es apropiado para estudiantes de primaria (finales de primaria o inicios de secundaria), dependiendo del nivel de abstracción que manejen. Se puede adaptar la dificultad cambiando los números o añadiendo más pasos.

Ventajas:

  • Fomenta el razonamiento inverso: Los estudiantes deben pensar en sentido contrario a las operaciones realizadas para descubrir el número inicial.
  • Refuerza la comprensión de la suma y la resta: Se trabaja la relación entre estas dos operaciones como inversas.
  • Desarrolla habilidades de resolución de problemas: Se fomenta el pensamiento lógico y la capacidad de descomponer un problema en pasos más pequeños.
  • Es adaptable: Se puede modificar la complejidad para ajustarse a diferentes niveles de habilidad.

Resolviendo el reto de forma manipulativa:

  1. Representación física: Puedes usar bloques o fichas para representar el número desconocido.
  2. Simulación de la resta: Retira 20 bloques del conjunto que representa el número desconocido.
  3. Simulación de la suma: Agrega 40 bloques al conjunto resultante.
  4. Igualación: Observa que el total de bloques es 70. A partir de ahí, puedes trabajar hacia atrás para encontrar el número original.

Preguntas para fomentar el pensamiento lateral:

  • ¿Hay más de una forma de resolver este problema?
  • ¿Qué pasaría si cambiamos los números?
  • ¿Se puede crear un problema similar pero más complejo?

Opinión sobre el trabajo manipulativo y retos matemáticos:

El uso de materiales manipulativos, como bloques o fichas, ofrece una representación concreta del problema abstracto, facilitando la comprensión y la resolución, especialmente en los estudiantes con dificultades de aprendizaje. Los retos matemáticos, como éste, estimulan el pensamiento crítico y creativo, y promueven la resolución de problemas de manera activa y atractiva, en lugar de un aprendizaje pasivo. Combinar ambos métodos potencia el aprendizaje significativo y duradero. Los retos de pensamiento lateral añaden un componente extra de creatividad e ingenio, promoviendo la flexibilidad del pensamiento y la capacidad de ver las cosas desde diferentes perspectivas.