**Ttulo:** El caso de la lmpara energtica: Un reto de consumo de energa

Si una lámpara usa 60 W y está encendida durante 5 horas al día, ¿cuánta energía consume en una semana?

Descripción didáctica:

Este reto involucra la aplicación de la multiplicación y la conversión de unidades para calcular el consumo de energía de una lámpara durante una semana. Se presenta un escenario real que conecta las matemáticas con la vida cotidiana, fomentando la comprensión de la importancia del ahorro energético. El problema requiere que los estudiantes primero calculen el consumo diario de energía y luego lo multipliquen por el número de días en una semana. Es importante destacar la unidad de medida (watt-hora o kWh) y su significado.

Ventajas para docentes:

  • Conexión con la vida real: El problema se relaciona con situaciones cotidianas, aumentando el interés de los estudiantes.
  • Reforzamiento de habilidades: Se practica la multiplicación y la conversión de unidades.
  • Fomento del pensamiento crítico: Los alumnos deben comprender el problema y plantear una estrategia para resolverlo.
  • Oportunidad para la discusión: Se pueden debatir conceptos de energía, consumo y ahorro.

Cómo resolverlo de forma manipulativa:

  1. Representación de la potencia: Se pueden usar bloques o fichas para representar los 60W de la lámpara.
  2. Representación del tiempo: Se pueden usar palitos o bloques para representar las 5 horas diarias de funcionamiento.
  3. Representación del consumo diario: Se puede agrupar las fichas de 60W, cinco veces para representar las 5 horas, y contar el total de energía consumida en un día.
  4. Representación semanal: Se pueden repetir los pasos anteriores 7 veces para simular los 7 días de la semana, contando el total de energía consumida en la semana.

Preguntas de pensamiento lateral:

  • ¿Qué pasaría si la lámpara fuera más eficiente (menor potencia)?
  • ¿Cómo podemos reducir el consumo de energía de la lámpara?
  • ¿Qué otros aparatos eléctricos consumen energía en una casa?

Opinión sobre el trabajo manipulativo y los retos matemáticos:

El trabajo manipulativo facilita la comprensión de conceptos abstractos como el consumo de energía. Los retos matemáticos, especialmente los que involucran situaciones de la vida real, fomentan el interés y la participación activa de los estudiantes. Combinar ambos enfoques potencia el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades de resolución de problemas. El pensamiento lateral, al plantear preguntas adicionales, promueve la creatividad y la capacidad de análisis más allá del problema principal.