**Ttulo:** El misterio de las canicas de Lourdes

Lourdes le regala un cuarto de sus canicas a Pepe, un tercio de las que les queda a Juan y la mitad de las últimas a Eva. Le quedan 5 canicas a Lourdes. ¿Cuántas canicas tenía?

Descripción didáctica para docentes:

Este problema de matemáticas integra diferentes operaciones aritméticas, planteando un reto de razonamiento inverso. Los estudiantes deben desentrañar el número inicial de canicas de Lourdes trabajando hacia atrás desde el número final. Requiere la comprensión de fracciones y la capacidad de realizar operaciones inversas (multiplicación y división). Es ideal para alumnos de primaria (a partir de 5º grado, o antes, según el nivel del alumnado) o incluso para reforzar conceptos en secundaria.

Ventajas para el aprendizaje:

  • Razonamiento lógico: Estimula el pensamiento lógico-deductivo, la capacidad para trabajar hacia atrás a partir de una solución conocida, e inferir datos faltantes.
  • Comprensión de fracciones: Fortalece la comprensión y manejo de fracciones en contextos prácticos y reales.
  • Habilidades de resolución de problemas: Desarrolla la habilidad de analizar problemas, identificar la información clave, y elaborar una estrategia para encontrar la solución.
  • Operaciones aritméticas: Refuerza la fluidez en la realización de operaciones de multiplicación y división.

Cómo resolverlo de forma manipulativa:

  1. Representación física: Se pueden usar canicas reales o cualquier otro objeto que sirva como representación.
  2. Trabajo hacia atrás: Comienza con las 5 canicas que le quedan a Lourdes.
  3. Eva: Si le quedaron 5 canicas después de darle la mitad a Eva, significa que tenía 10 antes de darles a Eva (5 x 2 = 10).
  4. Juan: Representa las 10 canicas. Si un tercio de las que tenía se las dio a Juan, tendrás que descubrir cuánto es el total antes de esa donación.
  5. Pepe: Continua el proceso para la donación a Pepe.

Preguntas de pensamiento lateral:

  • ¿Qué ocurriría si Lourdes hubiera regalado las canicas en un orden diferente? ¿El resultado final sería el mismo?
  • ¿Cómo podríamos modificar el problema para hacerlo más desafiante, incluyendo, por ejemplo, un porcentaje o un número decimal?
  • Si en lugar de canicas fuera otra cosa, ¿cambiaría algo la metodología de resolución del problema?

Opinión sobre el uso de materiales manipulativos y retos matemáticos:

El uso de materiales manipulativos como las canicas facilita la comprensión del problema, especialmente para alumnos con dificultades en la abstracción. Permite una experiencia de aprendizaje más interactiva y significativa. Incorporar retos matemáticos y problemas de pensamiento lateral estimula la creatividad, el pensamiento crítico, y desarrolla habilidades de resolución de problemas que van más allá del cálculo rutinario. Esto contribuye a un aprendizaje más profundo y duradero.

Nota: Recuerda que la solución numérica se ha omitido intencionadamente para fomentar el razonamiento y el descubrimiento por parte de los estudiantes.